Blog
Expan Pro Blog

¿Brasil exige la vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros? Lo que debes saber

Brasil

Brasil es un destino fascinante que combina playas de ensueño, selvas exuberantes, ciudades vibrantes y una cultura tan cálida como su clima. Pero antes de dejarte llevar por la emoción de descubrir Río de Janeiro, adentrarte en la Amazonía o bailar al ritmo del samba, es importante conocer los requisitos sanitarios y de vacunación necesarios para ingresar al país y disfrutar del viaje sin contratiempos.

Una de las principales consultas que surge entre los viajeros es si Brasil exige la vacuna contra la fiebre amarilla. La respuesta no es tan sencilla como un «sí” o un “no”, y depende de diversos factores como tu país de origen, los destinos que visitarás dentro del país y la situación epidemiológica al momento de tu viaje.

¿Brasil exige la vacuna contra la fiebre amarilla?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Reglamento Sanitario Internacional (RSI) establecen que algunos países pueden exigir la vacuna contra la fiebre amarilla como requisito de entrada a los viajeros provenientes de zonas con riesgo de transmisión. Esto no solo incluye a quienes llegan directamente desde países endémicos, sino también a quienes han transitado por ellos.

En el caso de Brasil, no exige obligatoriamente la vacuna contra la fiebre amarilla para todos los visitantes. Sin embargo, sí la recomienda enfáticamente, especialmente a quienes planean visitar áreas donde existe circulación del virus o en momentos en que puedan surgir brotes localizados.

En situaciones de emergencia sanitaria, el gobierno brasileño puede establecer requisitos temporales y solicitar el Certificado Internacional de Vacunación o Profilaxis (CIVP) como condición para el ingreso a determinadas regiones.

Brasil
Documentos.

Además, Brasil sí exige el certificado de vacunación a los viajeros procedentes de países donde hay riesgo de transmisión, como Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. En estos casos, la vacuna debe aplicarse al menos 10 días antes del viaje para asegurar la generación de anticuerpos protectores. El certificado tiene una validez de 10 años.

¿Dónde se recomienda estar vacunado dentro de Brasil?

Aunque no todo el territorio brasileño es considerado zona de riesgo, existen muchas regiones donde la vacunación contra la fiebre amarilla está recomendada. Estas zonas incluyen:

  • Región Norte: Roraima, Amapá, Amazonas, Pará, Acre, Rondônia.
  • Centro-Oeste: Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Goiás.
  • Nordeste (parcial): oeste y sur de Piauí, y gran parte de Maranhão y Bahía.
  • Sudeste: São Paulo, Minas Gerais, Espírito Santo y Río de Janeiro.
  • Sur: Paraná, Santa Catarina y Río Grande do Sul.
Salvador de Bahía
Salvador de Bahía.

En cambio, hay otras áreas donde no se recomienda la vacunación por no presentar riesgo, como el este y norte de Piauí, Ceará, Río Grande do Norte, Paraíba, Pernambuco, Alagoas y Sergipe.

Es esencial consultar previamente con un centro de salud o con tu médico de cabecera, especialmente si planeas recorrer zonas selváticas o rurales.

¿Qué es la fiebre amarilla y cómo se previene?

La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave, transmitida por la picadura de ciertos mosquitos infectados. No se contagia de persona a persona ni a través de objetos, pero puede desencadenar síntomas severos, entre ellos fiebre alta, dolores musculares, náuseas, vómitos, sangrados, falla hepática y daño multiorgánico. En su forma más agresiva, puede incluso provocar la muerte.

Brasil
Vacuna.

La vacunación específica sigue siendo la principal medida preventiva. Pero además de la vacuna, se recomienda:

  • Uso de repelentes eficaces contra mosquitos.
  • Ropa clara y de manga larga.
  • Mosquiteros en camas, cunas y ventanas, o el uso de aire acondicionado.
  • Eliminar recipientes con agua estancada para evitar criaderos de mosquitos.

En caso de presentar síntomas como fiebre, dolor detrás de los ojos, manchas en la piel o sangrados, no se debe automedicar. Es clave acudir de inmediato a un centro de salud, ya que algunos medicamentos comunes pueden agravar el cuadro.

Requisitos para ingresar a Brasil

Además de las consideraciones sanitarias, existen ciertos requisitos básicos para ingresar legalmente a Brasil:

  • Pasaporte vigente (mínimo 6 meses) o DNI/cédula si se viaja desde un país del Mercosur.
  • Pasaje de ida y vuelta, o comprobante de salida del país (reserva aérea, pasaje en bus, etc.).
  • Seguro médico internacional que cubra emergencias y repatriación.
  • Fondos suficientes: Aunque no hay una cifra oficial obligatoria, se sugiere contar con al menos 100 dólares diarios para cubrir alojamiento, alimentación y transporte.
Brasil
Porto de Galinhas.

Otras vacunas recomendadas para viajar a Brasil

Aunque no son obligatorias, varias vacunas adicionales se recomiendan para quienes visiten Brasil, sobre todo si el viaje incluye zonas rurales, actividades al aire libre o contacto con animales.

  • Tétanos y difteria (Td): Requiere refuerzo cada 10 años.
  • Hepatitis A y B: Útiles para quienes consuman alimentos crudos o viajen a regiones con saneamiento deficiente.
  • Rabia: Especialmente importante para quienes harán senderismo, acamparán o visitarán áreas con fauna silvestre.
  • Fiebre tifoidea: Indicada si se va a consumir agua no tratada o alimentos de origen dudoso.
  • Meningitis: Recomendada para quienes participen en eventos masivos o compartan alojamiento con muchas personas.

Estas vacunas deben aplicarse idealmente al menos cuatro semanas antes del viaje.

Consejos finales

Planear un viaje a Brasil no es solo cuestión de empacar ropa ligera y protector solar. La prevención sanitaria es una parte fundamental del itinerario. Estar debidamente informado y vacunado no solo te protege a ti, sino también a las comunidades que visitas.

Cristo Redentor
Panorámica con vista al Cristo Redentor y Río.

Consulta con tu médico o con centros de salud internacionales al menos seis semanas antes de tu viaje. Revisa los requisitos actualizados en sitios oficiales como el de la OMS, el consulado brasileño o tu aerolínea.

Brasil te espera con los brazos abiertos, sus colores vibrantes, su música contagiosa y su inigualable naturaleza. Pero, como todo gran viaje, la aventura comienza con la prevención.

También te puede interesar: Brujas, un cuento de hadas medieval en Bélgica

No puedes copiar el contenido de esta página