Cochamó

El llamado "Yosemite Chileno" es una comuna ubicada en la provincia de Llanquihue en la Región de los Lagos. La capital de la comuna es el pueblo de Río Puelo, cuyo nombre nace del mismo río, desde donde emergen increíbles caídas de aguas y bosques. La observación de especies endémicas como el Cóndor, el Puma, el Monito del Monte (el marsupial más pequeño del mundo), el Pudú, y la Ranita de Darwin. Bosques ancestrales de Alerces rodeados de grandes muros de granito, caídas de agua, senderos para caminata.
Gastronomía
Esta zona del país es conocida por la buena mesa, posee una gran variedad de comida tradicionales debido a la influencia mapuche, pero también la influencia alemana que llegó al país.
Dentro de los platos típicos está el curanto, una sopa hecha a base de carne, embutidos mariscos y papas, los chapaleles, que son una mezcla de papa y harina cocinados en el caldo del curanto, el milcao que también está hecho a base de papas, puesto que es uno de los alimentos más importantes de la zona junto con la carne y los frutos de mar.
Por otro lado la influencia alemana ha permitido que esta zona se caracterice por sus pasteles y kuchenes de berries y frutos que crecen en el lugar como las frambuesas, los arándanos o la murta.
Cómo llegar
En vehículo privado desde la Ruta 5, hay que tomar la salida a Puerto Varas, y continuar en la ruta por la costa del lago hacia el sureste, pasando por Ensenada y Ralún. Por la misma ruta en 30 o 40 minutos más se llega a Cochamó. Desde Puerto Montt hay buses diarios al pueblo de Cochamó o al puente del río Cochamó ubicado a tres kilómetros pasando el pueblo. El sendero comienza a ocho kilómetros río arriba desde el puente, siguiendo el camino de ripio. Tambien es posible llegar al comienzo del sendero en un taxi desde el pueblo.