Salar de Atacama

El Salar de Atacama se encuentra a pocos kilómetros de San Pedro de Atacama y es uno de los lugares más turísticos de la región.
Bajo el salar hay un lago oculto por una gruesa y rugosa costra de sal tiznada que contiene las mayores reservas de litio del mundo, un mineral usado en industrias de alta tecnología. Esta costra, en algunos lugares se ha abierto para dejar espacio a pequeñas lagunas que son hábitat favorito de aves acuáticas, en particular flamencos, taguas y guallatas. También en el Salar de Atacama hay chorlos de la puna, playeros de Baird, gaviotas, pequenes y una especie de golondrina.
Los alrededores del salar ofrecen también una gran cantidad de atractivos. Por el norte y oeste está la Cordillera de la Sal, una cadena de cerros con forma de dinosaurios.
Laguna Chaxa: Forma parte de la Reserva Nacional Los Flamencos, y se encuentra a 60 kilómetros al sur de San Pedro de Atacama en pleno Salar de Atacama. En su superficie se pueden ver flotando costras de sal, provenientes de la evaporación de aguas subterráneas de carga salina y minerales y una variada avifauna donde se destacan los flamencos. La Laguna Chaxa no es apta para el baño, y los terrenos que la rodean tienen rocas molidas, filosas y resbalosas, por lo que es recomendable ir con zapatos con buena adherencia al suelo, para evitar caídas.
Lo más atractivo es el atardecer, ya que se puede ver los tres tipos de flamencos existentes en la laguna: Parina Chica, Flamenco Andino y Flamenco Chileno, que en conjunto con otras especies como la Brea, Cachiyuyo, Ephedra breana, caiti, gaviota andina, chorlo de la puna, aguilucho, y playero de baird están protegida por CONAF. También se encuentran reptiles endémicos y animales como el zorro culpeo, el ratón tuco-tuco, y el ratón oliváceo.
Laguna Cejar: Forma parte del Salar de Atacama en la Reserva Nacional Los Flamencos. Sus aguas de color azul turquesa contrastan con el blanco de la sal que flota sobre ella y se acumula en sus orillas. A diferencia de la Laguna Chaxa, en la Laguna Cejar es posible bañarse y por el efecto de condensación de la sal que tienen sus aguas los cuerpos flotan, por lo que muchos la han calificado "el mar muerto" de Chile.
El agua es salada y helada. Es recomendable llevar bidones para remover la sal que queda en el cuerpo luego de bañarse. También es importante las sandalias y zapatillas para caminar por sus alrededores debido a las sales cristalizadas. Tal como en Laguna Chaxa podrás observar numerosos flamencos y avifauna.
Información general
Ubicación: El Salar de Atacama se encuentra a 100 kilómetros de San Pedro de Atacama.
Cómo llegar:
- Avión: Lo más recomendable es un vuelo Santiago – Calama (2 horas 10 minutos) operado por Latam y Sky Airline. Desde Calama hay una carretera pavimentada que llega a San Pedro de Atacama. Hay buses y transfers que ofrecen este servicio desde el aeropuerto.
- Bus: 20 horas desde Santiago a San Pedro de Atacama por la Ruta 5 Norte.
- Desde San Pedro de Atacama hay excursiones y tours para visitar el salar.
Cuándo ir: Todo el año.
Clima: Caluroso durante el día con un promedio anual de 24°C. En la noches las temperaturas disminuyen considerablemente.