Blog
Expan Pro Blog
Argentina

Sierras de Córdoba

Sierras de Córdoba
Si Córdoba es el cofre de los tesoros de Argentina, la joya mayor son las Sierras de Córdoba. Este sistema montañoso, que atraviesa buena parte del territorio cordobés, ha sido testigo del paso de culturas ancestrales como los comechingones, cuyos rastros aún se conservan en cuevas y cerros. Hoy, las sierras son un destino turístico de renombre nacional e internacional, gracias a sus paisajes que combinan montañas, valles verdes, ríos cristalinos y pueblos con encanto. 

Ciudades como Villa Carlos Paz, Mina Clavero, La Cumbrecita o Capilla del Monte atraen a visitantes con sus propuestas de ecoturismo, deportes de aventura, turismo espiritual y un inconfundible aire serrano que invita a desconectarse del mundo.

Cuándo ir

Las Sierras de Córdoba pueden visitarse durante todo el año, pero la temporada alta es el verano, especialmente entre diciembre y febrero, cuando miles de viajeros llegan para disfrutar del calor, los ríos y las actividades al aire libre. En otoño (marzo a mayo), los paisajes se tiñen de colores ocres y rojizos, ideales para el trekking y la fotografía. La primavera (septiembre a noviembre) ofrece temperaturas suaves, naturaleza en flor y menor cantidad de turistas, lo que la convierte en una de las mejores épocas para recorrer la zona. El invierno, con temperaturas más bajas y aires tranquilos, es perfecto para disfrutar del turismo de relax, los spas serranos y las caminatas introspectivas.

Clima

El clima en las Sierras de Córdoba varía según la altitud y la región, pero en general es templado. Los veranos (diciembre a marzo) son cálidos, con temperaturas entre los 25°C y 35°C, ideales para bañarse en ríos o practicar deportes acuáticos. Los inviernos (junio a agosto) son frescos, con mínimas que pueden llegar a los 0°C en zonas altas, especialmente en localidades como La Cumbrecita o Villa General Belgrano. La primavera y el otoño son suaves y agradables, con temperaturas promedio de 20°C a 25°C, y representan el equilibrio perfecto entre clima y paisaje.

Gastronomía

La cocina serrana es una fusión de tradiciones criollas, influencias centroeuropeas y productos de la tierra. En pueblos como Villa General Belgrano, la impronta alemana se saborea en sus cervezas artesanales, salchichas ahumadas, strudels y goulash con spätzle. En toda la región, destacan las empanadas cordobesas, locros, cabritos asados y dulces caseros como la clásica colación. Las picadas serranas, con quesos de cabra, salamines y panes artesanales, son infaltables en cualquier merienda con vista a las montañas.

Qué ver

Recorrer las Sierras de Córdoba es un viaje sin repetición. En el Valle de Punilla, ciudades como Villa Carlos Paz ofrecen teatros, gastronomía, balnearios sobre el río San Antonio y el famoso reloj cucú. En Capilla del Monte, el místico Cerro Uritorco atrae tanto a espiritualistas como a montañistas, mientras que el Dique El Cajón regala postales perfectas al atardecer.

El Valle de Calamuchita deslumbra con pueblos como La Cumbrecita, el primer pueblo peatonal del país, rodeado de bosques de coníferas, cascadas como la Cascada Escondida y senderos ideales para el trekking. Villa General Belgrano destaca por su arquitectura alpina, sus cervecerías artesanales y eventos como el Oktoberfest. Más adelante, Santa Rosa de Calamuchita invita a disfrutar de paseos en bicicleta, actividades acuáticas en el río Santa Rosa y tranquilos pícnics a orillas del agua.

En el Valle de Traslasierra, Mina Clavero encanta con sus playas de río y su vibrante movida cultural, mientras que el Camino de las Altas Cumbres ofrece un recorrido panorámico entre cóndores, quebradas y miradores. Una de las experiencias más buscadas es el ascenso al Cerro Champaquí, el punto más alto de Córdoba (2.790 m), que se puede realizar en excursiones guiadas de varios días, acampando en plena montaña.

Además de los paseos tradicionales, las Sierras ofrecen una amplia gama de actividades al aire libre: cabalgatas a caballo por senderos rurales, caminatas interpretativas por reservas naturales, salidas de avistamiento de aves, travesías en 4x4, parapente en localidades como La Cumbre, escalada, rappel y canopy. También es habitual encontrar espacios para hacer pícnics familiares, con catas de vino, bajo la sombra de sauces o algarrobos, o pasar la tarde en una hamaca paraguaya junto al sonido del río.

Mapa

No puedes copiar el contenido de esta página