Blog
Expan Pro Blog

Santa Marta celebra 500 años: Qué hacer en «la Perla de América»

Santa Marta

El 29 de julio de 2025, Santa Marta, la joya y capital del departamento de Magdalena en Colombia, celebrará sus 500 años de fundación, convirtiéndose en una de las ciudades más antiguas de la región en alcanzar este hito, la razón perfecta para viajar a «la Perla de América«.

Fundada en 1525 por el conquistador Rodrigo de Bastidas, Santa Marta, reconocida por cientos de historiadores como la segunda ciudad más antigua de Sudamérica, ha sido testigo de cinco siglos de historia, desde la llegada de los españoles hasta su evolución como un importante destino en Colombia.

A lo largo de los siglos, Santa Marta ha desempeñado un papel crucial en la historia colombiana, siendo hogar de la Quinta de San Pedro Alejandrino, donde falleció el Libertador Simón Bolívar en 1830. Además, la riqueza cultural de los pueblos indígenas taironas sigue presente en la región, atrayendo a viajeros de todo el mundo interesados en su legado.

En el ámbito turístico, Santa Marta, ubicada entre el mar Caribe y la imponente Sierra Nevada de Santa Marta es un destino predilecto por sus playas paradisíacas, su biodiversidad y su vibrante vida urbana. Con la conmemoración de su quinto centenario, se viste de fiesta y se convierte en la excusa perfecta para descubrir su encanto.

Santa Marta
Santa Marta.

A continuación, te presentamos los imperdibles de «la Perla de América«.

Centro histórico, Bolívar y mucho más en Santa Marta

El centro histórico de Santa Marta es un testimonio viviente de su rica historia. La Catedral Basílica de Santa Marta, considerada la más antigua de Colombia, resguarda los restos de Rodrigo de Bastidas. A pocos pasos, el Malecón de Bastidas ofrece una caminata escénica con vista al mar Caribe, ideal para admirar los atardeceres samarios.

Santa Marta
Catedral Basílica de Santa Marta.

Para los amantes del arte, el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo exhibe una interesante colección de obras nacionales e internacionales. Un imperdible es la Quinta de San Pedro Alejandrino, que además de su importancia histórica como el lugar donde falleció Simón Bolívar, es un espacio cultural rodeado de jardines. Y en la Casa de la Aduana, que alberga el Museo del Oro Tairona, se pueden explorar exposiciones de la cultura precolombina que habitó la región.

Santa Marta
Quinta de San Pedro Alejandrino.

Como extras, el Parque de los Amantes, un rincón tranquilo en el centro de la ciudad, es perfecto para disfrutar de su romántico entorno. Para quienes buscan compras y entretenimiento, el Ocean Mall ofrece una gran variedad de tiendas y opciones gastronómicas.

El Rodadero, Mundo Marino y Playa Blanca: Diversión y descanso

El Rodadero es el epicentro turístico de Santa Marta, con hoteles, restaurantes y una vibrante vida nocturna. Su playa de aguas tranquilas es ideal para familias y deportes acuáticos. A pocos minutos en lancha, Playa Blanca ofrece un escape más tranquilo con aguas cristalinas y la posibilidad de degustar mariscos frescos en la orilla.

Por su parte, ubicado en el Rodadero, el Acuario Mundo Marino es una excelente opción, especialmente para los más pequeños, para conocer de cerca la fauna marina del Caribe colombiano. Cuenta con exhibiciones de especies como tortugas, tiburones y delfines, y ofrece experiencias interactivas para toda la familia.

Santa Marta
Playa en Santa Marta.

Parque Nacional Natural Tayrona: Belleza indómita

El Parque Nacional Natural Tayrona es un paraíso de playas de aguas cristalinas y exuberante vegetación tropical. Uno de sus atractivos más destacados es el Cabo San Juan del Guía, donde los viajeros pueden relajarse en hamacas con vista al mar.

Bahía Concha, con su arena blanca y aguas tranquilas, es perfecta para nadar. También destacan Neguanje y Cañaveral, que ofrecen paisajes imponentes y un ambiente más remoto. Arrecifes y Playa Brava, por su parte, encantan a los amantes de la naturaleza y la aventura.

Santa Marta
Parque Natural Nacional Tayrona.

Sierra Nevada de Santa Marta: Naturaleza y tradición indígena

La Sierra Nevada de Santa Marta es el hogar de los pueblos indígenas Kogui, Wiwa, Arhuaco y Kankuamo, quienes han preservado sus costumbres por siglos. Las caminatas a Ciudad Perdida revelan un sitio arqueológico mítico, rodeado de una biodiversidad excepcional. La Sierra es también el lugar perfecto para realizar ecoturismo y conectar con la naturaleza.

Santa Marta
Trekking Ciudad Perdida.

En su 500 aniversario, Santa Marta brilla más que nunca como un destino que lo tiene todo: historia, cultura y paisajes inolvidables. Esta celebración es la oportunidad perfecta para sumergirse en su magia y descubrir por qué sigue siendo «la Perla de América«.

También te puede interesar: The White Lotus 3: Lujosos hoteles de Tailandia deslumbran en la serie