China elimina el requisito de visa para viajeros chilenos

Desde el 1 de junio de 2025, Chile y China abrirán un nuevo capítulo en sus relaciones bilaterales: los ciudadanos chilenos podrán ingresar al país asiático sin necesidad de visa para estadías de hasta 30 días.
La medida, anunciada por el Ministerio de Relaciones Exteriores chino, marca un importante paso hacia la consolidación de vínculos diplomáticos, culturales y económicos entre ambos países, que ya cuentan con una relación privilegiada en la región.
La exención forma parte de una política más amplia que también beneficiará a ciudadanos de Argentina, Brasil, Perú y Uruguay, y que se enmarca en un esfuerzo del gobierno chino por facilitar los intercambios de personal con América Latina.
Esta medida se aplicará de forma experimental por un año, hasta el 31 de mayo de 2026, lo que permitirá a las autoridades evaluar su impacto y eventuales ajustes en el futuro. Y aunque la medida se encuentra aún en etapa de prueba, es probable que, de resultar exitosa, se extienda o incluso se institucionalice como parte de una política permanente.
El impacto del anuncio para Chile
La noticia fue dada a conocer por el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, durante una conferencia de prensa en el marco de una cumbre con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
En sus palabras (vía T13), Lin declaró: “Damos la bienvenida a más amigos extranjeros para que hagan buen uso de las políticas chinas de exención y facilitación de visados a fin de visitar China con más frecuencia”.
Esta apertura representa una estrategia del gigante asiático para reforzar su presencia y vínculos con América Latina, en un contexto internacional en constante cambio y con crecientes intereses comerciales, tecnológicos y turísticos entre ambas regiones.

Lejos de tratarse de un acercamiento reciente, la relación entre Chile y China se ha forjado durante más de cinco décadas. Chile fue el primer país sudamericano en establecer relaciones diplomáticas con China en 1970, y también fue el primero en América Latina en apoyar su ingreso a la Organización Mundial del Comercio en 1999.
Además, en un hito sin precedentes, Chile se convirtió en el primer país del mundo en firmar un Tratado de Libre Comercio con China en 2005, sentando las bases de una relación económica cada vez más profunda. Desde entonces, el vínculo comercial no ha dejado de fortalecerse.
¿Quiénes podrán viajar a China y bajo qué condiciones?
A partir de la fecha señalada, los ciudadanos chilenos podrán ingresar a China sin visa para viajes de hasta 30 días, ya sea por motivos de turismo, negocios, visitas a familiares o amigos, intercambios culturales o tránsito. En este último caso, la normativa contempla paradas temporales en aeropuertos chinos, de menos de 24 horas, para conexiones con otros vuelos.
De acuerdo con la Embajada de la República Popular China en Chile, los viajeros estarán sujetos a inspecciones migratorias regulares, por lo que deberán portar documentos que respalden su propósito de entrada, como boletos aéreos, cartas de invitación o reservas de hotel.

Se aclara que esta medida no aplica a quienes viajen por razones de trabajo, estudio o periodismo, quienes deberán seguir gestionando su visado de forma tradicional.
Además, la política permite múltiples ingresos sin restricciones en el número de entradas ni en la cantidad de días acumulados durante el año. No obstante, las autoridades recuerdan que las actividades realizadas durante la estadía deben estar alineadas con el propósito declarado del viaje. En otras palabras, un visitante por turismo no puede realizar actividades laborales ni académicas durante su estancia.
Turismo sin barreras
El hecho de que los viajes se puedan realizar también por motivos de intercambio cultural o visitas familiares permite estrechar lazos humanos más allá de lo económico. Estudiantes, artistas, académicos o simplemente amigos que residen en ambas naciones podrán ahora conectarse con mayor facilidad, en un contexto donde la movilidad internacional se vuelve cada vez más relevante.
La decisión de eliminar el requisito de visado no solo apunta al ámbito cultural, diplomático y económico, sino que también representa una enorme oportunidad para el turismo.

China, con su vasto patrimonio cultural, paisajes deslumbrantes y megaciudades vibrantes como Beijing, Shanghái o Guangzhou, podría recibir un creciente número de visitantes chilenos deseosos de explorar sus maravillas sin tener que pasar por el trámite de una visa. A su vez, esta medida podría incentivar que más ciudadanos chinos visiten Chile, atraídos por destinos como San Pedro de Atacama o la Patagonia.
También te puede interesar: Un día en São Paulo: Comer, comprar y pasear