Blog
Expan Pro Blog

7 parques nacionales de Costa Rica que no te puedes perder

Costa Rica

Costa Rica, un paraíso tropical posicionado en el corazón de Centroamérica, es mucho más que playas de ensueño y paisajes volcánicos. Este hermoso país, reconocido mundialmente por su compromiso con la conservación y la biodiversidad, cuenta con alrededor de 30 parques nacionales que protegen selvas, volcanes, manglares, arrecifes de coral y bosques nubosos.

Cada año, miles de viajeros de todo el mundo eligen Costa Rica para sumergirse en sus tesoros naturales y vivir aventuras inolvidables en contacto directo con la naturaleza.

Entre todos estos santuarios naturales, hay siete parques y reservas que destacan por su singular belleza, su diversidad biológica y las experiencias únicas que ofrecen. A continuación, te invitamos a descubrirlos y a dejarte inspirar para tu próximo viaje a este destino fascinante.

La mejor playa de Costa Rica está en Manuel Antonio

Pequeño en tamaño, pero gigante en encanto, el Parque Nacional Manuel Antonio es uno de los destinos más visitados de Costa Rica. Ubicado en la costa del Pacífico central, combina exuberantes selvas tropicales con playas de arena blanca y aguas turquesas. Este parque es famoso por su fácil acceso, senderos bien señalizados y la posibilidad de observar animales muy cerca del visitante.

Manuel Antonio
Manuel Antonio.

Entre los principales atractivos se encuentran la playa Manuel Antonio, considerada una de las más bellas del mundo, y el sendero Punta Catedral, que ofrece vistas espectaculares del mar y la costa. En sus 682 hectáreas habitan monos cariblancos, perezosos, iguanas y cientos de especies de aves como tucanes y pelícanos. Un auténtico paraíso para los amantes de la fotografía y la naturaleza.

Parque Nacional Volcán Arenal

El imponente Volcán Arenal, de forma cónica perfecta, es el corazón del Parque Nacional Volcán Arenal, ubicado en la región norte del país, cerca del pintoresco pueblo de La Fortuna. Aunque su actividad ha disminuido en los últimos años, sigue siendo un símbolo icónico del turismo costarricense.

Costa Rica
Vista hacia el Volcán Arenal.

El parque ofrece senderos que recorren antiguos flujos de lava, miradores naturales y el bosque lluvioso donde se pueden observar especies como el mono aullador, coatíes, venados y coloridas ranas venenosas. Muy cerca del parque, los viajeros también pueden relajarse en aguas termales naturales alimentadas por el volcán, lo que convierte a esta zona en un destino perfecto para combinar aventura y descanso.

Parque Nacional Guanacaste

Ubicado en el noroeste de Costa Rica, el Parque Nacional Guanacaste forma parte de la gran Área de Conservación Guanacaste, declarada Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO. Este parque conecta las selvas tropicales húmedas del Caribe con los bosques secos del Pacífico, creando un corredor biológico único.

Costa Rica
Guanacos.

Entre sus principales atractivos destacan el majestuoso Volcán Orosi, los antiguos flujos de lava del Volcán Cacao y senderos que invitan a descubrir cascadas escondidas y miradores naturales. En sus variados ecosistemas habitan jaguares, monos aulladores, venados cola blanca y una rica avifauna que incluye tucanes y trogones.

Tesoro secreto de Costa Rica: Parque Nacional Cahuita

Situado también en el Caribe, pero más al sur, el Parque Nacional Cahuita es un tesoro que mezcla selva, manglares y un extenso arrecife de coral. Este parque es ideal para quienes desean combinar senderismo con snorkel, gracias a sus aguas cristalinas llenas de vida marina.

Costa Rica
Cahuita.

El arrecife de Cahuita alberga más de 500 especies de peces tropicales, junto a tortugas marinas y rayas. En tierra firme, los visitantes pueden recorrer senderos bordeando la costa, donde es común observar mapaches, perezosos, monos aulladores y una gran variedad de aves. El ambiente relajado del cercano pueblo de Cahuita complementa a la perfección esta experiencia natural.

Parque Nacional Corcovado

Considerado por muchos como la joya de la corona de los parques nacionales de Costa Rica, el Parque Nacional Corcovado protege una de las mayores extensiones de bosque tropical húmedo primario que quedan en el mundo. Ubicado en la Península de Osa, al sur del país, es un destino imprescindible para los viajeros más aventureros.

Costa Rica
Parque Nacional Corcovado.

En sus más de 40.000 hectáreas, se pueden observar especies emblemáticas como el jaguar, el tapir, cuatro especies de monos y hasta el escurridizo puma. Las caminatas por Corcovado, ya sea desde la Estación Sirena o la Estación San Pedrillo, ofrecen una conexión única con la naturaleza más salvaje de Costa Rica, donde la biodiversidad se siente a cada paso.

Parque Nacional Rincón de la Vieja

En la provincia de Guanacaste, el Parque Nacional Rincón de la Vieja ofrece una mezcla fascinante de volcanes, selvas secas, cascadas y actividades de aventura. Su nombre proviene del majestuoso volcán Rincón de la Vieja, cuyo cráter principal es una de las mayores atracciones.

Costa Rica
Rincón de la Vieja.

Los senderos del parque permiten descubrir fumarolas, pozas de lodo burbujeante y aguas termales, que recuerdan la intensa actividad volcánica de la zona. También alberga una gran diversidad de fauna, como tucanes, pumas, tapires y monos cara blanca. Para los amantes de la adrenalina, la zona ofrece opciones como tirolesa, cabalgatas y descensos por cañones.

Pequeña Amazonía de Costa Rica: Parque Nacional Tortuguero

Conocido como la «Pequeña Amazonía de Costa Rica«, el Parque Nacional Tortuguero es un laberinto de canales, lagunas y selvas tropicales situado en la costa del Caribe norte. Este parque solo es accesible en bote o avión, lo que refuerza su carácter remoto y salvaje.

Costa Rica
Parque Nacional Tortuguero.

El gran protagonista del parque es la tortuga verde, que cada año llega a desovar en sus playas entre julio y octubre, ofreciendo un espectáculo natural único. Además, en sus canales es posible realizar tours en kayak o bote para observar caimanes, manatíes, monos, iguanas, y más de 300 especies de aves, incluyendo tucanes y garzas. Una experiencia que conecta al visitante con la esencia más pura de la selva tropical.

Costa Rica: Circuito por Tortuguero, Arenal y Manuel Antonio (8 días / 7 noches)

Extra: Reserva Biológica Bosque Nuboso Monteverde

Aunque no es un parque nacional sino una reserva de propiedad privada, el Bosque Nuboso Monteverde merece un lugar destacado en esta lista. Famoso por su atmósfera mística, sus árboles cubiertos de musgo y orquídeas, y la neblina que envuelve todo el paisaje, es un paraíso para los amantes del ecoturismo.

Costa Rica
Reserva de Monteverde.

Aquí habitan más de 400 especies de aves, incluyendo el mítico quetzal resplandeciente, así como jaguares, pumas y una gran variedad de insectos y reptiles. Los senderos y puentes colgantes permiten explorar este ecosistema único desde diferentes perspectivas, y la experiencia de caminar por el bosque nuboso es simplemente inolvidable.

También te puede interesar: Las 7 mejores playas de Albania, el gran secreto de Europa

No puedes copiar el contenido de esta página