Valle del Elqui: El nuevo polo energético de la Tierra

El Valle del Elqui, bautizado por algunos como el nuevo Tíbet, deslumbra con uno de los cielos más despejados y estrellados del mundo, paisajes sobrecogedores y una energía que, según muchos, parece brotar directamente del núcleo de la Tierra.
El Tíbet, una vasta meseta situada en el suroeste de China, ha sido históricamente considerado el corazón espiritual del planeta. Su altitud extrema, sus paisajes sagrados y la presencia milenaria del budismo tibetano lo convirtieron en un centro de meditación, peregrinaje y energía.
Según ciertas corrientes esotéricas, el Valle del Elqui habría heredado esa misión al convertirse en el nuevo polo energético de la Tierra, un lugar donde la energía kundalini planetaria se habría trasladado para iniciar un nuevo ciclo espiritual.
En este valle, cuna del pisco chileno y ubicado a solo 60 kilómetros de La Serena, el misticismo ancestral se mezcla con el turismo de contemplación, generando una experiencia que ha convertido a la Región de Coquimbo en un destino de culto para quienes buscan reconexión y espiritualidad.
Entre enigmas y misterios no comprobados
El Valle del Elqui está envuelto en historias sin respaldo documental, que oscilan entre lo legendario y lo inexplicable. Una creencia señala que monjes del Tíbet se asentaron en el valle atraídos por su energía especial.
Aunque no existen pruebas documentales que lo respalden, la idea de una conexión espiritual y energética entre el Himalaya y el Elqui sigue fascinando a locales y visitantes.

También se habla del enigmático mapa Magsat (vía Elqui Experiencie), que supuestamente indica un punto de energía positiva entre los 27° y 33° de latitud sur, con el valle justo en el centro. La ciencia no lo ha confirmado, pero muchos viajeros aseguran sentir una fuerza distinta en este lugar, como si estuvieran parados sobre un nodo energético del planeta.
Uno de los relatos más convincentes que circulan en el valle asegura que Cochiguaz, a 1.500 metros sobre el nivel del mar, se encuentra en las antípodas geográficas del Tíbet, es decir, está ubicado en el lugar opuesto en el globo terrestre. Esta alineación ha alimentado historias sobre portales energéticos y la desaparición de monjes budistas que, según la leyenda, se internaron en el cerro Cancana y jamás regresaron.
La energía kundalini: Del Himalaya a Valle del Elqui
De acuerdo con tradiciones de India, la energía kundalini es una fuerza vital que también fluye a través del planeta. Estas creencias sostienen que, cada 13 mil años, su ubicación cambia. Durante siglos habría estado en el Tíbet, pero ahora, según estas teorías, se habría trasladado al Valle del Elqui, especialmente al poblado de Cochiguaz.
Este supuesto fenómeno ha impulsado un floreciente turismo espiritual, atrayendo a visitantes de todo el mundo para participar en retiros de yoga, meditación y prácticas holísticas en Valle del Elqui, un rincón del norte de Chile que fascina a viajeros, astrónomos y buscadores espirituales.

The New Tibet: El documental que une ciencia y espiritualidad
Ha tomado tanta relevancia el hecho de que Valle del Elqui sea el nuevo polo energético de la Tierra que, el director Jorge Lizárraga, está desarrollando «The New Tibet«, un documental que busca explorar el valle, combinando ciencia, espiritualidad y meditación.
Inspirado en las teorías del escritor Drunvalo Melchizedek, la producción abordará la supuesta migración de la energía kundalini desde el Himalaya hacia Sudamérica.
La obra se articulará en tres pilares: una mirada espiritual al fenómeno; un enfoque científico, con entrevistas a geólogos y expertos en energía telúrica; y una tercera línea dedicada a la meditación como puente de conexión con el entorno.
El proyecto incluirá un viaje al Tíbet para crear un contrapunto visual con el Elqui, imaginando imágenes donde el Himalaya y la cordillera nevada del valle se funden como si fuesen un mismo portal. Entre las locaciones clave destaca una estupa en la zona alta del valle, donde se realizará una meditación guiada junto a mediciones científicas del cuerpo humano.
Escapada de lujo en Aldea del Valle con self-drive en Valle del Elqui (4 días / 3 noches)
Valle del Elqui te espera
Este magnetismo natural y casi divino ha sido un motor para el turismo en el Valle del Elqui, atrayendo tanto a viajeros curiosos como a buscadores de experiencias transformadoras. Hoy, el valle recibe visitantes que llegan para observar las estrellas, participar en retiros de meditación y yoga, recorrer destilerías de pisco y disfrutar de sus paisajes cordilleranos.
La combinación de cielos limpios, misticismo y tradiciones locales ha posicionado a la zona como uno de los destinos más singulares de Chile y un referente internacional para el turismo espiritual.

El Valle del Elqui continúa siendo un escenario donde ciencia, mito y misticismo se entrelazan, invitando a quien lo visita a sumergirse en un territorio que desafía la lógica y estimula la imaginación, entre secretos aún por revelar y leyendas que se niegan a desaparecer.
También te puede interesar: 5 cosas que no te puedes perder en Porto de Galinhas