Blog
Expan Pro Blog

Botiquín para viajes con niños: 5 esenciales para tus vacaciones en familia

Botiquín para viajes

Viajar en familia es una de las experiencias más enriquecedoras y memorables, pero cuando se trata de vacaciones con los más pequeños de la casa, la planificación es clave y un botiquín para viajes con niños es primordial.

Ya sea que sueñes con relajarte en las paradisíacas playas del Caribe, recorrer los mágicos parques temáticos de Orlando o sumergirte en la cultura de las principales capitales europeas, un botiquín bien preparado puede marcar la diferencia ante cualquier imprevisto.

Uno de los aspectos fundamentales al viajar es contar con un seguro médico internacional para cada miembro de la familia. Este seguro garantizará atención médica en caso de malestar, enfermedad o emergencias. Sin embargo, hay situaciones menores que pueden resolverse rápidamente con un botiquín básico, evitando molestias y permitiendo que las vacaciones sigan su curso sin interrupciones.

Seguro de viaje
Seguro de viaje.

A continuación, te presentamos cinco esenciales que no pueden faltar en tu botiquín de viaje cuando viajas con niños. Y recuerda: Contacta a tu médico de confianza antes de prepararlo.

1. Paracetamol e ibuprofeno en jarabe para la fiebre

Los cambios de clima, la exposición prolongada al sol o incluso el cansancio pueden desencadenar fiebre en los más pequeños. Llevar paracetamol o ibuprofeno en jarabe es esencial para controlar la temperatura y aliviar el malestar.

Estos medicamentos también son útiles para calmar dolores de cabeza, musculares o dentales que puedan surgir durante el viaje. Es importante respetar las dosis recomendadas según la edad y peso del niño, y si la fiebre persiste, consultar a un profesional de la salud.

Botiquín para viajes
Botiquín para viajes.

2. El botiquín para viajes debe tener ondansetrón para los vómitos

Las travesías en avión, barco o carretera pueden provocar náuseas y vómitos en los niños. Además, los cambios en la alimentación pueden afectar sus estómagos sensibles. Ondansetrón es un medicamento eficaz para controlar los episodios de vómito y evitar la deshidratación.

Siempre es recomendable llevarlo en presentación pediátrica y bajo indicación médica, ya que en algunos países su venta puede requerir receta.

3. Ivarest crema para las picaduras de insectos

En destinos tropicales y zonas de campo, los insectos pueden convertirse en un problema, especialmente para los niños, quienes tienden a rascarse y agravar las picaduras. Ivarest crema es una excelente opción para calmar la picazón y reducir la inflamación.

La fórmula de este tipo de cremas ayuda a aliviar las molestias rápidamente, permitiendo que los pequeños disfruten del viaje sin incomodidades. Además, combinarla con un buen repelente de insectos puede ser una estrategia efectiva para evitar las picaduras mientras los pequeños disfrutan de las playas.

Botiquín para viajes
Niña en la playa.

4. Sales de rehidratación para las diarreas

El agua y los alimentos pueden variar en calidad según el destino, y los niños son especialmente vulnerables a sufrir trastornos digestivos como la diarrea. Para evitar la deshidratación, es crucial contar con sales de rehidratación oral en el botiquín para viajes.

Estas sales ayudan a reponer electrolitos y mantener una hidratación adecuada. Además, se recomienda mantener una dieta ligera y asegurarse de que el niño beba suficiente agua purificada.

5. Kit básico en tu botiquín para viajes

Un kit básico de primeros auxilios es imprescindible para cualquier viaje con niños. Pequeños accidentes como raspones, cortes o golpes son comunes durante las vacaciones.

Asegúrate de incluir parches curitas, vendas, gasas estériles, antisépticos y un termómetro digital para monitorear la fiebre. Además, agregar una tijera pequeña, pinzas y alcohol en gel puede ser de gran ayuda en diversas situaciones.

seguro de viaje
Familia de viaje en Cancún.

Planificar un viaje con niños implica prever situaciones inesperadas, y un botiquín bien equipado puede ser un gran aliado para garantizar unas vacaciones sin contratiempos. Además de estos cinco esenciales, recuerda siempre llevar el seguro médico internacional y consultar con un pediatra antes del viaje para obtener recomendaciones específicas según el destino y las necesidades de tu familia. ¡Felices vacaciones!

También te puede interesar: Especial 7 maravillas del mundo: Cristo Redentor, monumento de la fe en Brasil