Blog
Expan Pro Blog

Experiencia Expan: Desde Machu Picchu hasta la selva de Puerto Maldonado

La costa de Lima, la sierra de Cusco y Machu Picchu y la selva de Puerto Maldonado. Explorar Perú es sumergirse en un país diverso, en el que cada paisaje cuenta una historia distinta y cada ciudad resguarda un legado que parece detenido en el tiempo.

Matías Uribe, ejecutivo de Calidad y Servicio al Cliente de Expan Tours, nos invita en esta nueva edición de Experiencia Expan a recorrer la costa, la sierra y la selva peruana, todo en un mismo viaje que conecta tradición, gastronomía, naturaleza y arqueología.

Todo comienza en Lima

El recorrido comienza en Lima, capital del Perú y reconocida mundialmente como una de las mecas gastronómicas del planeta, la primera parada del FAM «Lima, Cusco y Madre de Dios: Costa + Sierra + Selva» al que asistió Matías.

Lima
Lima.

«Esta ciudad, que alguna vez fue el centro neurálgico del Virreinato del Perú, conserva huellas arquitectónicas que evidencian la influencia española en cada calle, iglesia y casona colonial«.

Lima
Catedral.

El clima limeño es curioso: casi siempre cubierto por un cielo gris y con lloviznas ligeras que rara vez llegan a convertirse en lluvia. Sin embargo, la verdadera luz de la ciudad está en sus barrios.

Barranco
Barranco.

San Isidro se distingue por sus amplias avenidas y majestuosas residencias; Miraflores mezcla plazas, bares, bohemia y restaurantes; y Barranco vibra con su arte callejero, el famoso Puente de los Suspiros y las leyendas que lo rodean.

Barranco
Puente de los Suspiros.

En esta primera parada, los sabores también hacen parte del viaje y Matías hace una recomendación: «El anticucho, con carne de res marinada con ajo, vinagre y ají panca asada a las brasas, es un imperdible de la cocina limeña. De postre, nada mejor que unos picarones, frituras dulces hechas de zapallo y bañadas con una salsa de anís, una verdadera explosión de sabores«.

Cusco, la parada previa a Machu Picchu

El viaje continúa hacia la sierra peruana, específicamente a Cusco, la capital del legendario Imperio Inca. Situada a 3.400 metros sobre el nivel del mar, esta ciudad pone a prueba la resistencia física de los viajeros: Subir escaleras o caminar por sus calles empedradas se convierte en un reto por la altura.

Cusco
Alpaca en Cusco.

«Cusco es también un símbolo del choque cultural. Sus calles revelan la superposición entre la arquitectura incaica y la imposición española«.

Cusco
Cusco.

La Catedral del Cusco, con tres naves y altares cubiertos en láminas de oro, guarda un detalle revelador: en lugar de un Cristo en el altar mayor, se encuentra una virgen. Los cronistas locales explican que fueron los propios incas esclavizados quienes eligieron colocar allí una figura femenina, posiblemente en alusión a la Pacha Mama, la Madre Tierra.

Cusco
Centro de Cusco.

El Mercado de San Pedro es otro punto que retrata la vida local en toda su intensidad. Allí conviven carnes, verduras, frutas exóticas, especias, tejidos, artesanías en oro, plata o cobre, y souvenirs que parecen abarcar toda la esencia de los Andes.

Cusco
Mercado de San Pedro.

«Cusco también ofrece joyas arqueológicas impresionantes como Moray, con sus terrazas de cultivo circulares y que revela la sofisticación agrícola de los incas«.

Cusco
Moray.

El recorrido incluyó una parada en las salineras de Maras, explotadas incluso antes de Cristo, y en Ollantaytambo, una ciudad inacabada por las guerras contra los españoles y que sorprende con sus andenes, muros y escalinatas perfectamente encajadas: «Es un complejo arqueológico con terrazas agrícolas y escalinatas enormes que destacan por la precisión en su construcción«.

El gran tesoro de Perú: Machu Picchu

«Desde la estación de Poroy, el viaje se vuelve una experiencia de lujo a bordo del Tren Hiram Bingham, que combina entretenimiento, gastronomía y paisajes inigualables hasta llegar a Aguas Calientes, un pueblo vibrante con una feria artesanal repleta de souvenirs«.

Machu Picchu
Tren Hiram Bingham.

De allí, un trayecto de curvas cerradas te lleva en bus a la cima donde espera Machu Picchu, la Maravilla del Mundo que cautiva a viajeros de todo el planeta.

Machu Picchu
Machu Picchu.

«El ingreso se organiza en circuitos para recorrer la ciudadela. El primer ascenso conduce a los miradores clásicos desde donde se toman las fotografías más emblemáticas. A partir de allí, la caminata se convierte en un viaje al pasado: muros que encajan sin pegamento, piedras cóncavas que aseguran su firmeza, templos que evocan la unión espiritual con la naturaleza«.

Machu Picchu
Machu Picchu.

Los incas veían en las montañas a sus ancestros y creían que sus almas eran transportadas por cóndores, símbolos que aún se pueden identificar en las rocas de la ciudadela. Este misticismo se combina con la paz que transmite el lugar, oculto durante siglos hasta su redescubrimiento por Hiram Bingham el 24 de junio de 1911.

Machu Picchu
Machu Picchu.

«Aunque se suele decir que Machu Picchu estuvo perdida, muchos locales sostienen que en realidad fue abandonada intencionalmente. Según esta versión, Manco Inca, último gobernante del imperio, habría destruido el Camino del Inca para impedir el avance español y preservar su cultura. Una teoría sin confirmación científica, pero cargada de sentido histórico«.

Puerto Maldonado: La selva amazónica de Perú

El circuito cierra en la selva amazónica, con un vuelo de una hora desde Cusco hasta Puerto Maldonado. Allí, la experiencia toma otro giro con Rainforest Expeditions, empresa especializada en ecoturismo e investigación.

Puerto Maldonado
Alojamiento en la selva.

«Tras un breve traslado de una hora en bus hacia la localidad de Filadelfia, el viaje continúa en canoa por el río Tambopata durante casi una hora, seguido de una caminata de 20 minutos por la selva. El destino final es el Refugio Amazonas by Rainforest, un lodge de lujo inmerso en la Reserva Nacional Tambopata«.

Puerto Maldonado
Río Tambopata.

Este refugio sorprende desde su diseño: Las habitaciones están abiertas hacia la selva, sin una de sus paredes, lo que permite un contacto directo con la naturaleza. Elevado a dos metros del suelo para evitar a los animales, el lodge ofrece caminatas al amanecer, paseos al atardecer y hasta excursiones nocturnas para los más aventureros.

Puerto Maldonado
Refugio Amazonas by Rainforest.

«Uno de los momentos más fascinantes ocurre en la Collpa, un muro de arcilla rica en minerales donde decenas de guacamayos rojos, verdes, azules y amarillos se alimentan, regalando un espectáculo de color y sonido imposible de olvidar«.

Puerto Maldonado
Guacamayos.

El viaje termina volviendo a Cusco en un vuelo, con noche adicional en hotel, para al día siguiente tomar el vuelo directo a Santiago de Chile.

Consejos y recomendaciones para ir a Machu Picchu y recorrer Perú

«Toda experiencia de este nivel requiere preparación. En Machu Picchu, las entradas deben adquirirse con al menos cuatro meses de anticipación, ya que los cupos son limitados y se agotan fácilmente«.

En Cusco, es fundamental cuidar la salud frente a la altura: Evitar carnes pesadas, el consumo de alcohol y priorizar el descanso. Algunos hoteles, como el JW Marriott El Convento, incluso ofrecen oxígeno en el aire acondicionado para facilitar la aclimatación.

«Para quienes viajan desde Chile, una recomendación clave es aprovechar el vuelo directo de LATAM Airlines entre Cusco y Santiago, lo que ahorra tiempo y hace más cómodo el retorno«.

Machu Picchu
Matías Uribe.

Cada etapa de esta experiencia en la costa, la sierra y la selva peruana revela una faceta única de un país que vibra en diversidad y memoria. Un itinerario que permite al viajero no solo conocer, sino también sentir y comprender la grandeza de Perú en todas sus dimensiones, en todos sus paisajes.

También te puede interesar: India implementa una tarjeta de llegada digital para viajeros desde octubre

No puedes copiar el contenido de esta página