Blog
Expan Pro Blog

Cancún desarrolla plataforma digital para monitorear el sargazo en tiempo real

Cancún

Cancún se prepara para dar un paso adelante en la gestión de sus playas con el lanzamiento de una plataforma digital que permitirá a turistas conocer, en tiempo real, la presencia de sargazo, la claridad del agua y las banderas de seguridad antes de entrar al mar.

La iniciativa, inspirada en modelos implementados en destinos internacionales como Barcelona y Miami, busca ofrecer información clara y confiable.

Según la presidenta municipal, Ana Patricia Peralta de la Peña (vía Luces del Siglo), el sistema ya está prácticamente listo y solo resta integrar la sección dedicada al monitoreo de sargazo, la cual se alimentará de reportes diarios generados por el Ayuntamiento.

«Queremos que nuestras playas sigan siendo un espacio seguro para los cancunenses y los turistas. La plataforma estará abierta a todos y será actualizada con información oficial«, afirmó la alcaldesa.

El sargazo: Ecosistema en el mar, problema en la costa de Cancún

El sargazo es un alga marina flotante de color marrón dorado que se origina principalmente en el mar de los Sargazos, en el Atlántico Norte. A diferencia de otras algas que permanecen ancladas al lecho marino, esta flota gracias a pequeñas vejigas de gas llamadas pneumatocistos, que parecen diminutas bolitas amarillas.

Cancún
Sargazo en Cancún.

En mar abierto, el sargazo forma grandes manchas que constituyen un ecosistema vital, refugio de peces, tortugas marinas, crustáceos y aves. Sin embargo, cuando llega en grandes cantidades a playas del Caribe como Cancún, Playa del Carmen o Tulum, la situación cambia: las algas se acumulan en la orilla, se descomponen bajo el sol y desprenden un olor desagradable que afecta la belleza del paisaje y la experiencia de los visitantes.

Cuando el sargazo se acumula en la costa, no solo altera la estética de las playas, también impacta en la vida marina, reduce el oxígeno en el agua y daña los arrecifes de coral.

Temporada de sargazo en Cancún

El arribo suele comenzar entre marzo y abril, alcanza su punto máximo entre junio y agosto y disminuye hacia finales de septiembre u octubre.

Caribe
Zona hotelera de Cancún.

Aunque el sargazo ha existido desde siempre, en los últimos años su llegada masiva al Caribe se ha intensificado por distintos factores. El aumento de nutrientes en los océanos, producto del arrastre de ríos de América del Sur, ha favorecido su crecimiento. A esto se suma el cambio climático, que calienta las aguas del Atlántico y crea condiciones ideales para la proliferación del alga.

Finalmente, las modificaciones en las corrientes marinas han contribuido a transportar estas enormes manchas hacia el Caribe, aumentando así su presencia en la región.

Estrategias contra la llegada masiva

El Caribe no se ha quedado de brazos cruzados frente al impacto del sargazo. En muchos destinos se han instalado barreras marinas para desviar las algas antes de que lleguen a la costa, mientras que barcos recolectores trabajan en mar abierto para retirarlas.

Sargazo
Así retiran el sargazo en una playa en México.

A ello se suman los equipos manuales que limpian las playas cada mañana y los proyectos de innovación que buscan transformar el sargazo en fertilizantes, biocombustibles o materiales de construcción.

Gracias a estas acciones, incluso en temporada alta, numerosos hoteles consiguen mantener sus zonas de playa limpias y atractivas para los turistas.

Una herramienta para planear mejor el viaje

De acuerdo con Report News, el nuevo sistema ofrecerá un mapa interactivo y un sistema de alertas para identificar playas libres de sargazo y aquellas con restricciones por corrientes peligrosas o condiciones adversas. Esto permitirá sustituir la incertidumbre por información verificada, ahorrando tiempo a los visitantes.

seguro de viaje
Familia de viaje en Cancún.

Hasta ahora, muchos turistas dependían de grupos en redes sociales o publicaciones en Instagram y TikTok para informarse sobre el sargazo. Con esta plataforma oficial, los datos estarán centralizados, accesibles desde cualquier teléfono móvil y con actualizaciones confiables.

La digitalización no solo ayudará a organizar mejor un día de playa. También permitirá anticipar actividades alternativas cuando el sargazo afecte gran parte del litoral, como recorridos a cenotes, excursiones culturales o aprovechar la infraestructura hotelera.

Con esta herramienta, Cancún busca consolidar una estrategia más amplia para mejorar la experiencia turística y reforzar la seguridad. La información actualizada no solo facilitará decisiones rápidas, sino que aportará confianza y transparencia a uno de los destinos más visitados del Caribe.

También te puede interesar: Sudeste Asiático: 4 destinos paradisíacos que debes conocer

No puedes copiar el contenido de esta página